Representantes de la FMC mantienen un primer encuentro con la presidenta del Gobierno de Cantabria

El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro, acompañado por el vicepresidente segundo, Jaime Soto, ha mantenido un primer encuentro institucional con la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en el que también ha participado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, para analizar las cuestiones que más preocupan a los ayuntamientos.

La presidenta ha ofrecido a los representantes municipales su disposición a trabajar conjuntamente en beneficio de los vecinos y en estrecha colaboración para abordar todas aquellas cuestiones que afecten al día a día de las Corporaciones Locales de la región.

Buruaga ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener buena sintonía y diálogo con los municipios, porque son los principales interlocutores y aliados imprescindibles para avanzar en la mejora de los ayuntamientos y con los que consensuar los proyectos, programas y medidas de diversa índole que el Gobierno de Cantabria adopte.

En este sentido, ambas partes han abogado por una comunicación permanente y fluida, que contribuya a paliar cualquier problema, y han apostado por aunar esfuerzos para conseguir solucionarlos.

Atender las demandas de los municipios

Así, durante el transcurso de la entrevista, la presidenta ha anunciado la voluntad del Gobierno de Cantabria de avanzar en la modificación de la actual Ley del Suelo, para que tenga en cuenta las alegaciones que en su día presentó la Federación a la norma, sobre todo en lo relativo a la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico, con el fin de consensuar una que regule el suelo de la Comunidad Autónoma de forma mucho más acorde con la postura defendida por la mayoría de los municipios.

Durante la reunión, Buruaga también ha asegurado que el Ejecutivo va a mantener con los ayuntamientos los programas y líneas de ayudas financiadas y ha garantizado la continuidad del Fondo de Cooperación Municipal y su incremento anual según el IPC.

Además, en esta primera sesión de trabajo, la FMC ha pedido a la presidenta que la Orden de Corporaciones Locales vuelva a ser anual, puesto que el cambio de periodicidad a bianual está generando problemas a la hora de contratar desempleados, sobre todo en los municipios más pequeños.

Por último, los representantes municipales han trasladado a la presidenta un problema recurrente, que llevan años arrastrando, como es la falta de habilitados regionales, para tratar de buscar alguna vía que permita cubrir esos puestos, sobre todo en los ayuntamientos más alejados o de menor población, que son los que más dificultades tienen.