Alcaldes de Cantabria y la Red Europea de Desarrollo Rural debaten sobre proyectos innovadores frente al despoblamiento
La sede de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) ha acogido una jornada que ha reunido en Torrelavega a alcaldes y representantes de los municipios en riesgo de despoblamiento, así como mediante videoconferencia a responsables de la Oficina del Gobierno en Bruselas y de la Red Europea de Desarrollo Rural, encabezados por el experto en Smart Villages y Territorios Rurales Inteligentes, Enrique Nieto, para debatir sobre revitalización rural y abordar los proyectos europeos puestos en marcha para luchar contra la despoblación rural.
En la apertura de esta jornada, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha hecho balance de las medidas implantadas y ha valorado la labor del Consejo Asesor, en el que están presentes los grupos de acción local, la Universidad, la Delegación del Gobierno y todas las consejerías del Gobierno, y ha señalado que será este órgano el que revise las acciones desarrolladas hasta el momento y la necesidad de modificar o desplegar otras.
Entre las desarrolladas, ha citado las medidas fiscales por residir en un municipio rural, la estrategia de digitalización, la mejora del transporte, el plan de obras de la Consejería de Obras públicas que favorece a los 39 municipios en riesgo, así como la instalación de los cajeros automáticos para luchar contra la exclusión bancaria y que ha supuesto que, en muchos casos, algunos cuenten con los primeros servicios de este tipo.
La jornada también ha servido para conocer los proyectos y buenas prácticas desarrolladas a nivel europeo para luchar contra el despoblamiento y que han sido presentadas por responsables de la Red Europea de Desarrollo Rural, que ayuda a compartir ideas a escala paneuropea y a lograr mejores resultados en las políticas sobre desarrollo rural para hacer frente a los problemas económicos, medioambientales y sociales en estas áreas.
Entre las buenas prácticas que se han planteado destaca la Ley de Castilla La Mancha frente al Despoblamiento, como ejemplo de estrategias integradas. Igualmente, se ha resaltado el funcionamiento del Centro asesor de municipios puesto en marcha en Polonia para que los municipios interesados presenten proyectos de cooperación destinados a obtener fondos europeos.
Pastillero en zonas rurales y red europea
Por otro lado, se ha informado del sistema de dosificación personalizada de medicamentos en las farmacias rurales y que ha sido presentado a los alcaldes por la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza.
Los farmacéuticos de los establecimientos localizados en los municipios en riesgo de despoblamiento ofrecen un estuche o pastillero en el que organizar el tratamiento de los pacientes que tienen que tomar varios medicamentos al día, con el objetivo de mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos.
Las consejerías de Presidencia y de Sanidad del Gobierno de Cantabria financian con un total de 34.000 euros la realización del programa, a través del propio Colegio. En la Comunidad Autónoma, son 39 los municipios afectados por riesgo de despoblamiento, según la delimitación aprobada en 2020, de los que 25 tienen farmacia, 7 un botiquín asociado a una farmacia y, únicamente, 7 no cuentan con este servicio sanitario, pero tienen una cercana.