El Ayuntamiento de Campoo de Yuso premiado con el IV Premio de Buenas Prácticas por la Biodiversidad de la FEMP
El Ayuntamiento de Campoo de Yuso ha sido galardonado con el IV Premio de Buenas Prácticas por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), concedido por la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad por actuaciones en el ámbito de la conservación de los espacios naturales y la protección y el incremento de la biodiversidad, consistente en una figura escultórica de Sargadelos y un diploma acreditativo. Al acto de entrega, celebrado en Madrid ha asistido el concejal Miguel Ángel Toca, impulsor del proyecto.
La iniciativa, reconocida en la categoría de fauna, lleva por título “BIOLUX. La Farola como Árbol para la Biodiversidad”. Un proyecto que, a partir de unas simples farolas, apostadas a las orillas de las calles y caminos, permiten crear colonias, colocando en cada una de ellas una plataforma de aro para la anidación de las cigüeñas y por debajo dos cajas-refugio para murciélagos insectívoros y una caja-nido para aves.
La actuación ha sido promovida por el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, en colaboración con las Juntas Vecinales de Quintanamanil, La Costana y Bustamante, Landa Trabajos y Desarrollos Ambientales y la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria.
El acto de entrega de premios, celebrado en la sede de la FEMP, ha estado presidido por el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares y el Presidente y los dos Vicepresidentes de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, Carles Ruiz Novella, Isaac Claver y Noelia Barrado, respectivamente.
En él han participado representantes de las Entidades Locales que han obtenido este reconocimiento de ámbito nacional: ayuntamientos de Ajofrín (Toledo), Barcelona, Elche, Lleida, Madrid, Posadas (Córdoba), Segovia y Zaragoza, y diputaciones de Badajoz y Jaén.