El Consejo de Gobierno aprueba la distribución del Fondo de Cooperación Municipal dotado con 17.122.344 euros

El Gobierno ha aprobado el reparto de 17.122.344 euros del Fondo de Cooperación Municipal para 2023 entre los municipios de la Comunidad Autónoma. Se trata de la cifra más alta de la historia de este Fondo, con un 9 por ciento más que en 2022.

Se distribuye entre todos los ayuntamientos conforme a un sistema de asignación fija y un sistema de asignación variable en función de tramos de población y la extensión relativa, teniendo también en cuenta la orografía y el envejecimiento.

Todos los municipios van a ver incrementadas las partidas que reciben, sobre todo, debido al aumento porcentual del IPC del 8,3 por ciento, registrado en septiembre de 2022. Este Fondo resulta muy importante en el caso de ayuntamientos del mundo rural, con menor población y, por tanto, con escasez de recursos a su alcance.

En el grupo de municipios rurales se encuentran Tresviso, que recibirá 69.917 euros, Pesquera otros 68.672, y Anievas y Santiurde de Reinosa, que sumarán a sus presupuestos 75.678 y 77.457 euros, respectivamente.

Otros ayuntamientos rurales con menos de 500 habitantes recibirán cantidades importantes para garantizar la financiación de los servicios públicos municipales como Polaciones (91.844 euros), Pesaguero (88.710), Lamasón (88.026), Peñarrubia (85.093), Miera (82.175) y San Miguel de Aguayo y Santiurde de Reinosa, que contarán a su vez con 76.426 y 77.457 euros.

Por su parte, cinco municipios que superan los 20.000 habitantes reciben una asignación fija, Santander (1.298.340 euros), Torrelavega (779.004), Camargo, Castro Urdiales y Piélagos, que reciben cada uno 528.953 euros, mientras que el Valle de Villaverde mantiene un régimen especial debido a su enclave.

Fuera de esta asignación fija los que recibirán mayores cantidades son El Astillero, que recibirá 496.144 euros; Santa Cruz de Bezana, 375.000; Los Corrales de Buelna, 322.366; Laredo, 320.613, y Santoña, con 316.675.