El Consejo Territorial de la FEMP destaca que la participación de los Gobiernos Locales en los fondos europeos duplica la previsión inicial
La FEMP reúne por primera vez en su historia a sus máximos órganos de Gobierno en el Senado
De los 70.000 millones de euros de los Fondos europeos asignados a España, los Gobiernos Locales ya cuentan con más de 17.000, según se puso de manifiesto en el Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reunido en el Senado. Durante el encuentro se convino solicitar para los Gobiernos Locales 3.500 de los casi 8.000 millones que Europa acaba de asignar a España.
Asimismo se ha anunciado la creación de una comisión de alcaldes para señalar las líneas de destino de estos Fondos Europeos y transmitirlas al Gobierno para su asignación a las Entidades Locales. La capacidad de gestión de los Gobiernos Locales ha llevado a la FEMP a plantear que los ayuntamientos se hagan cargo de los fondos que demoren otras Administraciones.
También se hizo una revisión detallada de las convocatorias ya realizadas y de las que se abren para este segundo semestre de 2022. Así son 32 los ámbitos de proyectos en los que las Entidades Locales están incluidas, que van desde Agenda Urbana Española y PIREP hasta la implantación de ZBE, pasando por infraestructura verde, sostenibilidad turística en destino, comercio, mercados sostenibles, transformación digital, o atención a víctimas de violencia machista, entre otros.
La asignación de 100 millones de euros al transporte público, acordada el pasado sábado en Consejo de Ministros, ha sido otro de los puntos abordados. Se trata de una ayuda muy importante al transporte urbano. Sin embargo, son más de una veintena las modalidades de financiación de este servicio en los Ayuntamientos españoles, modelos, todos ellos, que deben ser reseñables y financiables ante esta subvención. A tal efecto se creará una comisión para estudiar el decreto que regula esta subvención y propuestas para su reparto; el planteamiento final se llevará a una reunión con la Secretaría General de Transportes del Ministerio.
El Ministerio de Transición Ecológica es otro de los foros a los que la FEMP se dirigirá, en este caso para plantear la imposibilidad de ejecutar la implantación de Zonas de Bajas Emisiones antes del 31 de diciembre, cuando la tramitación requiere entre 12 y 16 meses.
Financiación Local
Desde la FEMP se mantiene la demanda de un fondo COVID de 3.000 millones de euros y también la de un Fondo para compensar las pérdidas del transporte público en 2021. También se mantiene la petición de suprimir la aplicación de las reglas fiscales en 2023.
En materia de financiación se ha abordado también el problema para las arcas locales derivado del incremento de costes y sus consecuencias, junto con la inflación, para próximas entregas a cuenta y liquidaciones del PIE. Además, se ha hecho referencia al estudio de las posibilidades de establecer impuestos locales sobre las telecomunicaciones y Red Eléctrica.
Para el análisis de estos asuntos y otros como la negociación de un nuevo modelo de financiación local, la compensación por las devoluciones y pérdidas recaudatorias por plusvalías (en torno a 2.500 millones de euros en total), se ha insistido en la necesidad de convocatoria de una Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Los Gobiernos Locales en el Senado
Reunir a la Junta de Gobierno y Consejo Territorial en el Senado es una manera de visualizar que los Gobiernos Locales formamos parte de la vertebración de España, ha asegurado el Caballero, que se ha referido también a la importancia de que los Gobiernos Locales tengan su sitio en el Senado. Se trata de la primera vez que el Consejo Territorial y la Junta de Gobierno de la FEMP se reúnen en la Cámara Alta y, además, en el caso del Consejo Territorial, la reunión de esta mañana ha sido la primera reunión presencial tras la pandemia