El Gobierno anuncia a la FMC que destina 100.000 euros en ayudas a los ayuntamientos que han colaborado en la atención e inserción de desplazados ucranianos
La orden de ayudas prevé la financiación del 100% de estos gastos adicionales con un máximo de 30.000 euros por municipio
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha informado a la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) sobre las ayudas que su departamento va a poner en marcha para compensar los gastos asumidos por las entidades locales para la atención e integración de las personas desplazadas procedentes de Ucrania, tras la invasión de Rusia hace más de un año.
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte destinará 100.000 euros a esta línea de subvenciones que se convocan hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), y a la que podrán optar los ayuntamientos que han hecho frente a gastos corrientes o de personal adicionales para promover y fomentar una mejor atención a las necesidades básicas de estas personas desplazadas en Cantabria.
En la reunión han participado además la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, el presidente de la FMC, Pablo Diestro; el vicepresidente primero, Roberto Escobedo; y el vicepresidente segundo, Jaime Soto.
Pablo Zuloaga ha explicado a los representantes de la Federación que con estas ayudas el Ejecutiva Autonómico destina parte de la financiación que recibió del Gobierno de España para responder a la solidaridad de los ayuntamientos que desde el primer momento atendieron y ayudaron a estas cerca de 1.500 personas que tuvieron que salir de Ucrania por la invasión de Rusia y llegaron a la Comunidad Autónoma huyendo de la guerra.
Cada municipio recibirá el 100% de esa cantidad hasta un máximo de 30.000 euros, y tendrán de plazo hasta el 4 de abril para presentar sus solicitudes. El Gobierno financiará el reforzamiento de los servicios de información y orientación que hayan facilitado el acceso equitativo a los recursos sociales y a los servicios públicos o la creación de nuevos dispositivos para este fin.
Además, se podrán acoger a estas ayudas los gastos derivados de la prestación directa o indirecta de servicios de alojamiento o manutención, y los generados por la puesta en marcha de ayudas económicas como complemento de estas prestaciones básicas. También se financiarán los servicios de conciliación, ocio y tiempo libre y la inversión que las entidades locales hayan hecho para los servicios de aprendizaje del castellano y otras lenguas oficiales.