La Comisión de Administración Local aborda la encuesta sobre la propuesta de delimitación comarcal de Cantabria

Durante la reunión de la Comisión de Administración Local, en la que están representados el Gobierno de Cantabria y la Federación de Municipios de Cantabria, se ha informado a sus miembros de la marcha del proyecto de delimitación comarcal de Cantabria, en el que se acaba de finalizar el proceso de encuestas para recabar la opinión de los vecinos y responsables municipales y disponer de una referencia consensuada sobre los vínculos territoriales, económicos, culturales y sociales que se producen en municipios próximos.

Según ha trasladado la consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, una vez concluido el plazo, se han recibido más de un centenar de encuestas que, actualmente, se están analizando por técnicos de la Dirección General de Administración Local. Con ello, quieren contar con la opinión de autoridades, asociaciones y colectivos que quieran participar en la elaboración del futuro mapa de comarcas de la Comunidad Autónoma, que será incluido a su vez en el futuro proyecto de Ley.

El primer borrador de la propuesta de delimitación comarcal de la región, basado en un estudio geográfico de la Universidad de Cantabria (UC), fija un modelo formado por 10 comarcas, si bien se trata de un documento vivo, donde los ayuntamientos tendrán la última palabra.

Nueva orden de ayudas a los ayuntamientos para financiar su administración electrónica

Por otro lado, la consejera anunció que se está ultimando la nueva orden de ayudas a los municipios de menos de 20.000 habitantes para apoyar el mantenimiento y desarrollo de la administración electrónica en sus servicios municipales que posibilitarán reconfigurar el actual proyecto de plataforma tecnológica con los ayuntamientos, a la que se han sumado hasta el momento 42 municipios.

Una vez efectuado el primer impulso para el cumplimiento de sus obligaciones de implantación de la administración electrónica, el Gobierno mantendrá la inversión en la tecnología implantada en los pequeños municipios, garantizando el buen funcionamiento de los servicios telemáticos a la ciudadanía, junto a la interoperabilidad entre todas las administraciones públicas.

En concreto, la Consejería financiará con la nueva orden de ayudas los servicios de mantenimiento, soporte y asistencia técnica tras la implantación de las plataformas de administración electrónica, así como los cursos de formación destinados al personal del ayuntamiento.

Coordinación de Policías locales

Los miembros de la Comisión de Administración Local también han abordado la nueva normativa sobre coordinación de policía local que ha impulsado la Consejería de Presidencia, a través de un grupo de trabajo creado al efecto, en el que han estado presentes todos los agentes implicados.

En este punto, Fernández Viaña ha afirmado que cuando el proyecto de Ley sea aprobado en sede parlamentaria, el Ejecutivo procederá a actualizar las normas marco que rigen a los cuerpos de policía local de Cantabria, para lo que se abrirá de nuevo un proceso de participación y de diálogo en el grupo de trabajo.

Actualmente, según ha expuesto, el Gobierno, sindicatos, ayuntamientos y jefes de policía local mantienen reuniones para la redacción de la nueva orden de condecoraciones destinada a los agentes y reconocer, así, su especial dedicación a medida que cumplan años de servicio y, también, en caso de actuaciones destacadas.