La FEMP pide ampliar los plazos de ejecución de los fondos europeos a los gobiernos locales
La Junta de Gobierno ha pedido convocar cuanto antes la CNAL
Las entidades locales van a contar con más de 15.000 millones de fondos europeos para la recuperación para financiar sus proyectos, una cifra que supera en más de siete puntos el porcentaje previsto en 2021. Así ha quedado de manifiesto en la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Para la Federación es fundamental abordar la ampliación de los plazos de ejecución con que cuentan los gobiernos locales, ya que en ocasiones son tan ajustados que hacen muy difícil la realización de los proyectos lo que podría suponer su devolución. También se convino en la necesidad de extender a otros ámbitos la posibilidad con la que ya cuentan los proyectos de Planes de Sostenibilidad Turística de incorporar la financiación del IVA como gasto subvencionable.
Durante la sesión también se ha dado a conocer el Informe de Seguimiento de los Fondos Next Generation EU en los gobiernos locales, que ha elaborado la FEMP, y algunas líneas ya asignadas y en desarrollo en materia de sostenibilidad turística, cultura, educación, inclusión social, Zonas de Bajas Emisiones, transformación digital y modernización de entidades locales, e inclusión social, entre otras.
Por otro lado, y a efectos de facilitar la gestión de estos fondos, ha quedado constituida la Comisión de Seguimiento de los Fondos Europeos de la FEMP.
CNAL y plusvalía
En referencia a las plusvalías, la FEMP ha insistido en la necesidad de compensar a los Gobiernos Locales por la pérdida recaudatoria que supone la nueva normativa de este tributo. A tal efecto se ha remitido una carta a la ministra de Política Territorial en la que se le plantea que esta cuestión y otras, como la relativa al fondo de transporte, sean abordadas a la mayor brevedad en una nueva sesión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Para esa misma CNAL se han propuesto temas que recoge otra carta, en este caso remitida a la ministra de Hacienda y Función Pública, entre los que figuran la necesidad de resolver los problemas para la contratación derivados de la subida de precios de los materiales en obras ya contratadas; los remanentes, liquidaciones de años precedentes, compensaciones adicionales por liquidaciones negativas y transferencias en el marco de la financiación local; así como avances en las medidas destinadas a los ayuntamientos vulnerables y en difícil situación económica.