La FEMP plantea al Gobierno que una partida de la nueva remesa de Fondos Europeos se destine a la sustitución del alumbrado público de los municipios

La renovación de luminarias incandescentes por LED ahorraría un 80% de consumo

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha defendido la utilización de una parte de los Fondos Europeos que va a recibir nuestro país para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos, durante la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) celebrada bajo la presidencia de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y en presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera.

La FEMP propone adoptar medidas para hacer energéticamente eficientes los edificios municipales e instalaciones como colegios, espacios deportivos, ámbitos administrativos con el fin de reducir el consumo y aumentar el ahorro, dado que simplemente con cambiar de manera inmediata el alumbrado público incandescente por LED se ahorraría el 80% de la energía. Por ello, ha propuesto que de los nuevos fondos que España va a recibir de Europa, alrededor de 8.000 millones, se dediquen cifras significativas a eficiencia energética desde los ayuntamientos.

En la CNAL la vicepresidenta ha informado a los representantes locales de la coyuntura internacional, de la situación de la energía derivada de la guerra de Ucrania y de los eventuales escenarios que pueden esperarse. Los representantes municipales, por su parte, han señalado que ya en el mes de mayo la FEMP elaboró un documento muy completo, aprobado por unanimidad en la Junta de Gobierno, que tiene que ver con medidas de aplicación inmediata, a medio y largo plazo, y que incluye cuestiones relacionadas con el urbanismo, las comunidades locales energéticas en las islas de calor, los espacios verdes y otras líneas de actuación, como la referida al ahorro de energía eléctrica en el alumbrado y la reforma de edificios públicos para hacerlos energéticamente eficientes.

Durante la reunión también se han abordado cuestiones relacionadas con los fondos para transformación digital de ayuntamientos, provenientes del Ministerio de Política Territorial, y se ha abierto un debate sobre la posibilidad de una charla en materia de ciberseguridad, de hacer planteamientos sobre este asunto entre el Estado y los ayuntamientos y las comunidades autónomas en proyectos globales que después tengan singularización en cada municipio.