La Comisión de Administración Local da el visto bueno a dotar con 17,8 millones de euros el Fondo de Cooperación Municipal 2024

Se acordó crear una Comisión Sectorial de Transformación Digital para municipios de menos de 20.000 habitantes

La Comisión de Administración Local (CAL) que preside la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administración, Isabel Urrutia, ha aprobado el Fondo de Cooperación Municipal 2024 que estará dotado con 17,8 millones de euros, para adecuarlo al incremento del IPC como marca la Ley que lo regula, aplicando el 4,1 % del mes de septiembre. Se trata de una importante herramienta, sobre todo para los municipios con menos recursos, que les permite contar todos los años con unos ingresos para seguir prestando servicios a sus vecinos.

A la primera sesión de la CAL de esta legislatura, que presidió la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administración, Isabel Urrutia, ha acudido en representación de la Federación de Municipios de Cantabria su vicepresidente primero, Eduardo Ortiz (Campoo de Yuso); Javier Incera (Colindres); Mª Jesús Susinos (Entrambasaguas); Sergio Castro (Rasines); Jaime Díaz Villegas (Ruente) y Secundino Caso (Peñarrubia).

En la reunión de la Comisión se han propuesto sus normas de organización y funcionamiento, así como la creación de una Comisión Sectorial de Transformación Digital de los Municipios de Cantabria con población inferior a 20.000 habitantes, un órgano técnico y de trabajo para agilizar todo lo posible la digitalización y la Administración Local electrónica. Su objetivo es hacer efectiva la coordinación entre la Administraciones de la Comunidad Autónoma y los municipios en esta materia.

Asimismo, se ha acordado efectuar un nuevo encargo a la empresa TRAGSATEC para el periodo 2024-2027, cuyo objeto sea colaborar en el apoyo a la ejecución de proyectos por los Ayuntamientos y a su seguimiento, así como promover la mancomunidad de servicios para optimizar recursos.

Más equipos informáticos para los ayuntamientos

Igualmente, se dio el visto bueno al aumento de financiación realizada por el gobierno de Cantabria para la adquisición de nuevos ordenadores para los municipios, el 27 de septiembre se aumentaba la dotación por el Ministerio de Política Territorial con un incremento que pasa de 232.800 euros a 700.050, lo que supone pasar de 194 equipos a adquirir 582.

Con este aumento, los puestos de trabajo se van a dotar con dispositivos dock stations (son elementos que permiten conectar un ordenador portátil a un monitor, ampliar el número de puertos, conectarlo a red, etc.) y una segunda pantalla, para cada uno, con el fin de que los ayuntamientos cuenten con medios que habiliten el trabajo no presencial de los empleados públicos.

Junto con la adquisición de los equipos está incluida la instalación, de manera que su recepción en los Ayuntamientos se producirá una vez que éstos estén asignados a algún empleado municipal y en funcionamiento.

Otros asuntos tratados en esta reunión han sido impulsar la transparencia en las entidades locales menores, mediante la formalización de su adhesión a la red Asubio, en Coordinación con la Dirección General de Simplificación Administrativa, Transparencia y Participación Ciudadana; el apoyo a las entidades locales menores mediante la elaboración de Guías anuales de funcionamiento y la firma de un nuevo convenio con el Centro Nacional de Información Geográfica para la actualización y mejora geométrica de las delimitaciones territoriales en Cantabria con Castilla y León (2023-2027).

Por parte de los representantes municipales se ha mostrado el malestar por el problema que supone para muchos municipios la implantación de la ventanilla única, que ha servido para evitar el conflicto con otras entidades que llevaban a cabo esa función y se ha trasladado a los municipios. También mostraron su preocupación por la carencia de servicios técnicos, caso de los arquitectos municipales en los municipios más pequeños, ya que para llevar a cabo esos servicios debieran tener la condición de funcionarios públicos.